miércoles, 28 de enero de 2009
SE PRESENTA EN FITUR UNA RUTA-HOMENAJE A JOSÉ LUIS CUERDA
EL CINE CLUB ALCARREÑO PODRÍA DESAPARECER TRAS MÁS DE 30 AÑOS DE HISTORIA
Los responsables del Cine Club Alcarreño han hecho hoy un llamamiento desesperado a patrocinadores públicos y privados para poder seguir realizando su actividad cultural al menos hasta el verano, coincidiendo con el final de la temporada. jueves, 22 de enero de 2009
Y TRAS LOS OSCAR... ¡LOS RAZZIES!
EL GURÚ DEL BUEN ROLLO, de Mike Myers, es la campeona de estas nominaciones con siete. En el saco de Peores Películas entran también DISASTER MOVIE, CASI 300, EL INCIDENTE, THE HOTTIE AND THE NOTTIE e IN THE NAME OF THE KING: A DUNGEON SIEGE TALE.
Como peores intérpretes encontramos nombres tan ilustres como Al Pacino (88 MINUTOS y ASESINATO JUSTO), Kate Hudson (COMO LOCOS A POR EL ORO), Cameron Diaz (ALGO PASA EN LAS VEGAS), Pierce Brosnan (MAMMA MIA!) o el reparto al completo de THE W
OMEN (Annette Bening, Eva Mendes, Meg Ryan, Debra Messing y Jada Pinkett Smith), mientras que Paris Hilton podría llevarse a su casa hasta tres galardones.
En las categorías más pintorescas, encontramos que INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL podría vencer como Peor Secuela/Precuela/Remake/Spin-Off del Año; a Eddie Murphy que, además de Peor Actor, podría llevarse el premio a la Peor Pareja ¡consigo mismo! por ATRAPADO EN UN PIRADO; y que este año se inaugura una nueva categoría, Peor Excusa Para Una Película de Terror, donde compiten ALIEN VS. PREDATOR 2, CAUTIVOS, HANNIBAL: EL ORIGEN DEL MAL, HOSTEL II y SÉ QUIÉN ME MATÓ.
Como también es tradición, la ceremonia de entrega de estos Razzies será el 21 de febrero, un día antes que los Oscar. Si queréis ver la lista completa de nominados y categorías: http://www.razzies.com/history/29thNoms.asp
PENÉLOPE CRUZ OPTARÁ AL OSCAR POR "VICKY CRISTINA BARCELONA"
Esta tarde, a las dos y media (hora de España), la Academia de Cine de Hollywood ha anunciado la lista de candidaturas para la próxima ceremonia de los Oscar. Y un año más, como por fortuna viene siendo habitual en los últimos tiempos (Almodóvar, Amenábar, Bardem...), habrá representación española, ya que la madrileña Penélope Cruz pujará por hacese con el premio gracias a su trabajo en VICKY CRISTINA BARCELONA, la película de Woody Allen rodada en nuestro país, y lo hará frente a Taraji P. Henson (EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON), Marisa Tomey (THE WRESTLER), Amy Adams y Viola Davis (ambas por DOUBT), Quien no ha tenido esa suerte ha sido su compañero de reparto Javier Bardem, que se ha quedado fuera de las nominaciones y no podrá repetir tras lograr la estatuilla en la inolvidable pasada edición con NO ES PAÍS PARA VIEJOS.
uedado relegada a las categorías musicales, guión original Mejor Película de Animación (cuando algunos ilusos esperábamos que entrase en Mejor Película, a secas); y que otra gozada del pasado año, EL CABALLERO OSCURO, ha sido igualmente relegada por los académicos a las categorías técnicas, a excepción, claro está, de la labor de un soberbio Heath Ledger, cuyas posibilidades de llevarse a título póstumo el Oscar al Mejor Actor de Reparto crecen por momentos.lunes, 19 de enero de 2009
FINALIZA EL RODAJE DE "NUNC ET IN HORA", FILMADO ENTRE GALICIA, MADRID Y GUADALAJARA
o actoral, desconocido para el gran público, lo componen en su totalidad intérpretes venidos del teatro, como Eva Barceló, Luisa Aguado, Álvar Zarco, Julián Ortega, David Martín, María Gray, Laila Elías y Francisco Romo.La producción, que comenzó hace ya tres años, se ha llevado a cabo sin apoyo institucional alguno, financiada por empresas privadas y donaciones particulares. Se espera que esta obra vea la luz el próximo verano. Si queréis saber más sobre esta película, visitad la web http://www.ogreloproducciones.es/nuncetinhora/sábado, 17 de enero de 2009
BAIDEFEIS: BUEN BALANCE DEL 2008, MÁS Y MEJOR PARA 2009
La Asociación Cultural BAIDEFEIS Producciones ha celebrado hoy sábado, en el Centro Joven de Guadalajara, su VI Asamblea Anual General de Socios, donde se ha evaluado positivamente los proyectos y actividades realizados por este colectivo durante el pasado año 2008.También se ha hecho balance de los éxitos y reconocimientos que han cosechado algunos de estos cortometrajes: NOMBRE, GRADO, UNIDAD, de Julián de la Fuente, fue galardonado con el Primer Premio en el I Concurso de Cortometrajes de Puebla de Almoradiel, el Premio al Mejor Actor Infantil en el XVI Gaztebideo y una Mención a la Dirección de Cortometrajes en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha; mientras que STOP, de Elvira Ongil, fue Finalista en el I Concurso de Cortometrajes Ciudad de Toledo, 3er. Premio en el IX Video Jove de Alella, y Finalista en el III Concurso de Cortometrajes “Premio Objetivo” (dentro de la XII Muestra de Cine Independiente y Fantástico de Toledo).
Por otro lado, los socios han elegido a los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Asociación, donde siguen algunos nombres y entran otros nuevos: Isra Calzado López repite como presidente, formando equipo de nuevo con Jesús Chicharro Ruiz, Jesús Alonso M
artín, Elvira Ongil Escribano, Sandra Real de Andrés y las nuevas incorporaciones, Alberto Ayllón Aguado, Ana Ongil Escribano y Luis David Pedroviejo Peñálvez.El anhelo de la Asociación Cultual BAIDEFEIS Producciones sigue y seguirá siendo promover e impulsar la cultura cinematográfica y audiovisual en la ciudad y la provincia de Guadalajara, animando e invitando a todos aquellos que lo deseen a formar parte de este colectivo. Su intención, para este 2009, es llevar a cabo eventos y actividades en las que convecinos y paisanos puedan participar de más directamente, como es la realización de charlas, encuentros o cine-fórums, así como continuar la labor cinematográfica propiamente dicha.
viernes, 16 de enero de 2009
MERECIDO RECONOCIMIENTO PARA EL VETERANO ACTOR FERNANDO GUILLÉN
(de Efe) El Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), que celebrará su Gala de Medallas 2008 el 26 de enero en Madrid, otorgará su Medalla de Honor al actor Fernando Guillén, intérprete en más de cien películas, entre ellas LA ESTANQUERA DE VALLECAS (Eloy de la Iglesia, 1987), MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (Pedro Almodóvar, 1988), LA NOCHE OSCURA (Carlos Saura, 1989), ACCIÓN MUTANTE (Álex de la Iglesia, 1993), TIRANO BANDERAS (José Luis García Sánchez, 1993) o la más reciente SANGRE DE MAYO (José Luis Garci, 2008). jueves, 15 de enero de 2009
UN ROBIN HOOD FUERA DE FORMA
[de Europa Press] NOTTINGHAM, la particular visión del personaje de Robin Hood que prepara Ridley Scott, vuelve a retrasarse. Después de que diversos problemas en el guión y la producción de la cinta retrasaran su estreno desde mediados de 2009 hasta el 2010, ahora es el sobrepeso de su estrella, Russell Crowe (que interpreta primero al malvado sheriff de Nottingham y luego al mítico héroe en esta versión totalmente libre del mítico personaje inglés) lo que obliga a posponer el inicio del rodaje. FALLECE EL ACTOR RICARDO MONTALBÁN
Ricardo Montalbán ha fallecido la pasada madrugada (hora española), a los 88 años de edad, en su residencia de Los Ángeles, California.El actor mexicano comenzó su carrera en 1942, y pronto se convirtió en una de las estrellas de la Metro-Goldwyn-Mayer durante las dos décadas siguientes, alternando papeles tanto en la pequeña como en la gran pantalla. Quizá sus trabajos más recordados sean precisamente en series de televisión, con apariciones especiales en BONANZA, ALFRED HITCHCOCK PRESENTA, LOS INTOCABLES, MISIÓN IMPOSIBLE, IRONSIDE o EL VIRGINIANO entre otras, y memorables secundarios como su misterioso Doctor Roarke de FANTASY ISLAND, emitida por la norteamericana ABC, o su memorable Khan en STAR TREK que también encarnó en la segunda entrega fílmica.
En el cine también pudimos verle en películas como FIESTA (Richard Thorpe, 1947), ON A ISLAND WITH YOU (Richard Thorpe, 1948), NEPTUNE'S DAUGHTER (Edward Buzzell, 1949), LA REINA DE BABILONIA (Carlo Ludovico Bragaglia, 1955) o en la tercera y cuarta parte de otra saga mítica de la ciencia ficción: HUÍDA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (Don Taylor, 1971) y LA REBELIÓN DE LOS SIMIOS (J. Lee Thompson, 1972).
En 1994 fue galardonado con el premio del Sindicato de Actores de EE.UU. por toda su carrera; para la posteridad quedan su nombre y su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard y el Teatro Ricardo Montalbán en el mismo distrito donde el actor residía.
"CAMINO" GANA EL PREMIO JOSÉ Mª FORQUÉ A LA MEJOR PELÍCULA
CAMINO, la controvertida cinta de Javier Fesser, fue galardonada anoche con el Premio José María Forqué como mejor película de 2008. Este premio lo otorgan los productores cinematográficos españoles asociados a EGEDA, y refuerza las posibilidades que tiene el film de cara a la próxima ceremonia de los Goya, que se celebrará en Madrid el próximo 1 de febrero. miércoles, 14 de enero de 2009
"LOS GIRASOLES CIEGOS" SE QUEDA SIN OSCAR
Finalmente, LOS GIRASOLES CIEGOS no tendrá opciones para traerse el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa; la Academia de Hollywood ha descartado a la producción de José Luis Cuerda en la penúltima criba de cara a las definitivas nominaciones, que se harán públicas el próximo 22 de enero. FALLECE EL PRODUCTOR Y DIRECTOR FRANCÉS CLAUDE BERRI
Claude Berri, de 74 años, falleció el pasado lunes en un hospital parisino tras sufrir un infarto vascular cerebral, según informó su representante a la agencia de noticias gala France Presse. Berri destacó como productor de cineastas tan particulares como Roman Polanski (TESS, 1979) Jean-Jaques Annaud (EL OSO, 1988; EL AMANTE, 1992) o Constantin Costa-Gavras (AMEN., 2002), pero también se hizo cargo de taquillazos como las dos entregas fílmicas de ASTÉRIX Y OBÉLIX o la más reciente BIENVENIDOS AL NORTE (Danny Boom, 2008), que se ha convertido en el mayor éxito del cine francés con más de veinte millones de espectadores. lunes, 12 de enero de 2009
SORPRESAS Y DESENCANTOS EN LA ANTESALA DE LOS OSCAR
La pasada madrugada se celebró en Los Ángeles la entrega de los Globos de Oro, los galardones popularmente conocidos como la antesala de los Oscar y que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. La sexagésima sexta gala estuvo marcada por las sorpresas, principalmente en la categoría de Mejor Película Dramática, ya que la inédita SLUMDOG MILLONAIRE, del británico Danny Boyle, se alzó ganadora ante otras cintas a priori más favoritas como EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON, REVOLUTIONARY ROAD o EL DESAFÍO: FROST CONTRA NIXON.A más de uno sorprendió también que la controvertida VICKY CRISTINA BARCELONA, de Woody Allen, se hiciera con el premio a la Mejor Película de Comedia o Musical. Sin embargo, ni Javier Bardem ni Penélope Cruz pudieron llevarse trofeo a sus particulares vitrinas: el primero, ausente en la gala, cayó derrotado ante un sorprendido Colin Farrell por ESCONDIDOS EN BRUJAS, mientras que la musa de Almodóvar hizo lo propio ante Kate Winslet por THE READER.
domingo, 11 de enero de 2009
AVANCE: 9 TÍTULOS IMPRESCINDIBLES PARA 2009
En septiembre se estrenará la quinta película como director en el currículum del madrileño nacido en Chile, una titánica superproducción histórica ambientado en el Egipto de los tiempos del Imperio Romano que, como ya ocurriera con LOS OTROS, se rueda en inglés y con reparto anglosajón (Rachel Weisz, Max Minghella, Rupert Evans...) y que puede suponer el enésimo reencuentro entre el público español con el cine patrio. Estreno en España: 2 de septiembre.
LOS ABRAZOS ROTOS, de Pedro Almodóvar.

A falta de poco más de dos meses para su estreno previsto aún no hemos podido ver un tráiler de la última película del manchego, aunque sí hemos seguido con detenimiento todo lo que ha sucedido alrededor de esta producción gracias al blog http://www.pedroalmodovar.es/. Un drama agridulce del que muy poco se sabe de su argumento pero sí mucho de su reparto: repiten Penélope Cruz, Lola Dueñas y Blanca Portillo; completan el elenco, entre otros, Tamar Novas, Lluis Homar, Carmen Machi y Rubén Ochandiano; y regresan, en papeles algo menores, algunos miembros de la vieja troupe del cineasta, como Ángela Molina, Rossy de Palma, Chus Lampreave o Kiti Manver. Estreno en España: 20 de marzo.
Tras dos cambios de fecha en su estreno (de septiembre a Navidades para finalmente este año), al fin veremos la sexta entrega de las aventuras del mago adolescente más famoso de todos los tiempos. David Yates vuelve a encargarse de la dirección tras los buenos resultados cosechados con la quinta película ya está manos a la obra con el final de la saga, que, presumiblemente, llegará a las salas en dos cintas a estrenarse en 2010 y 2011. Repiten todos los protagonistas, tanto los jóvenes (Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson) como los adultos (Michael Gambon, Alan Rickman, Helena Bonham-Carter, Maggie Smith, David Thewlis...) y alguna que otra nueva incorporación (Jim Broadbent). Estreno en España: 17 de julio.
Tras las magníficas sensaciones que el pasado año nos dejó ZODIAC, el estadounidense David Fincher da un giro radical para relatarnos esta fábula fantástica sobre un hombre que nace siendo anciano y, a medida que pasan los años, su cuerpo va rejuveneciendo. Es su tercer trabajo con Brad Pitt tras SEVEN y EL CLUB DE LA LUCHA, mientras que el actor repite en el cast con Cate Blanchett tras haber sido pareja en BABEL. Estreno en España: 6 de febrero.
En apenas unas semanas podremos ver la polémica cinta (enfrentamientos con el gobierno alemán, innumerables retrasos en la producción...) protagonizada por Tom Cruise en la que descubrimos la historia real del complot de altos mandos militares nazis contrarios a la política de exterminio de Hitler y que conspiraron para atentar contra la vida del führer. Completan un reparto eminentemente masculino Kenneth Branagh, Bill Nighy, Tom Wilkinson, Thomas Kretschmann y Terence Stamp. Estreno en España: 30 de enero.
Pánico da que el responsable de las infumables dos entregas fílmicas de LOS ÁNGELES DE CHARLIE haya heredado los personajes y la mitología creadas por el genial James Cameron; pero viendo los nefastos resultados de TERMINATOR 3 (más bajo es difícil caer) y el hecho de que un actor tan carismático como Christian Bale (el Batman de Christopher Nolan) haya decidido ponerse en la piel de John Connor pueden ser suficiente motivo para acercarse a ver el que sin duda será uno de los films del verano. Estreno en España: 26 de junio.
Aunque para echarse a temblar son los teasers y los trailers que ya podemos ver de este lifting del inolvidable mito televisivo del siglo XX pasado por el tamiz del creador de PERDIDOS o MONSTRUOSO. Un reparto desconocido para el gran público para dar a conocer los primeros pasos de unos jovencísimos James T. Kirk o Mr. Spock pueden protagonizar una de las más inesperadas sorpresas, o de los más sonados fracasos, del año. Estreno en España: 8 de mayo.
INGLORIOUS BASTERDS, de Quentin Tarantino.El que fuera enfant terrible de Hollywood de los noventa gracias a dos obras maestras inmediatas como RESERVOIR DOGS y PULP FICTION se aleja de su lado más radical y destroyer (KILL BILL 1 y 2 o el díptico GRINDHOUSE junto con su amiguete Robert Rodríguez) para viajar a la II Guerra Mundial de la mano de Brad Pitt en este remake de una vieja producción de Serie B italiana. Estreno en USA: 21 de agosto.
CHICAGO le reportó halagos y premios, mientras que por MEMORIAS DE UNA GEISHA sólo se llevó palos; en su tercera película, Rob Marshall ha vuelto a adaptar una obra que ha triunfado en los escenarios de Broadway (¡con Antonio Banderas!) con un reparto que, por sí solo, quita el hipo: Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Judi Dench, Nicole Kidman, Kate Hudson y Sophia Loren. ¿Hacen falta más motivos? Estreno en USA: 11 de diciembre.

miércoles, 7 de enero de 2009
2008: AÑO DE LUCES Y SOMBRAS
Durante estos últimos doce meses, no sólo el triunvirato Spielberg-Lucas-Ford pareció estrellarse contra la opinión generalizada (lo que no fue obstáculo para hacer saltar la taquilla); de Tim Burton (SWEENEY TODD, EL BARBERO DIABÓLICO DE LA CALLE FLEET), M. Night Shyamalan (EL INCIDENTE) o Guillermo del Toro (HELLBOY II:: EL EJÉRCITO DORADO) esperábamos mucho más. Hablamos de tres cineastas con un indiscutible talento y estilo propios, que ya han firmado con letras de oro en el cine fantástico contemporáneo gracias a una imaginación visual y una narrativa cinematográfica que les distingue, y que si bien los dos primeros ya venían de sonoros batacazos (CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE y LA JOVEN DEL AGUA, respectivamente), quizá nos sorprendiera aún más cómo el autor de la genial EL LABERINTO DEL FAUNO había bajado tantos puntos antes de embarcarse en su próximo proyecto, EL HOBBITT.
A pesar de los pesares, Burton, Shyamalan y Del Toro pueden darse con un canto en los dientes; sus trabajos, aunque ciertamente decepcionantes, no han sido precisamente los más flojos del año. El jurado de ESTO ES ESPECTÁCULO (uséase, los individuos de la foto superior derecha) han decidido conceder este dudoso honor ex aequo a la italiana CAOS CALMO y a la norteamericana WANTED. SE BUSCA. La primera, por aburrir soberanamente al personal con una historia hueca, lenta, plomiza; la segunda, por absurda y fantasmona, lleno de tópicos y clichés vistos una y mil veces (no ya referencias, sino burdas copias a elementos que van desde MATRIX a EL IMPERIO CONTRAATACA). En ambos casos, el bostezo estuvo garantizado.Además de Batman y Hellboy, también se hicieron hueco en la cartelera (con mayor o menor acierto) otros como IRON MAN, EL INCREÍBLE HULK o el original HANCOCK, interpretado por un Will Smith apático, alcohólico... y con superpoderes.
iablado que supo conectar con todo tipo de públicos. La segunda de estas películas que queremos recordar es LA NIEBLA. Frank Darabont, que ya había adaptado muy dignamente a Stephen King en las aclamadas CADENA PERPETUA y LA MILLA VERDE, estrenaba este film mezcla de monsters movie y terror claustrofóbico con cierto sabor añejo a Serie B de los años setenta, y con un impredecible final (que, por supuesto, no desvelaremos) que nos dejó a todos literalmente petrificados. También hubo tiempo, cómo no, para hacerle hueco al cine más independiente, que sin duda ninguna se vio reivindicado en la pasada edición de los Oscarf con el incontestable triunfo de NO ES PAÍS PARA VIEJOS. Los hermanos Coen y Javier Bardem se llevaron las estatuillas más aplaudidas de aquella noche gracias a un film que, si no ha logrado un reconocimiento unánime por parte de crítica y público, sí ha conseguido volver a llenar las salas para ver ese cine alejado de los cánones argumentales y presupuestarios a los que nos tiene acostumbrados Hollywood.
plo, de LOS CRÍMENES DE ÓXFORD nos esperábamos algo más: Álex de la Iglesia nos traía un planteamiento muy prometedor y un espectacular reparto internacional, y, aunque funcionó relativamente bien en taquilla y opta a premios importantes de cara a los próximos Goya, lo cierto y verdad es que nos dejó un cierto poso de irregularidad. Tres cuartos de lo mismo pasó con COBARDES o EL REY DE LA MONTAÑA. Tras lo bien que había funcionado el tándem José Corbacho-Juan Cruz tras las cámaras con la interesantísima TAPAS, se esperaba bastante más de ésta visión, algo maniquea, del acoso escolar en las escuelas de hoy día. Y el caso de Gonzalo López-Gallego es de lo más peculiar: tenía entre manos una historia atractiva, un planteamiento bestial, una pareja protagonista más que competente y un sorprendente giro visual (que no narrativo) en el último acto de la película. ¿Qué falló entonces? Pues sorprendentemente sobraba algún personaje (ya me dirán qué pintaba María Valverde en toda la trama) y alguna situación que otra completamente inverosímil para los tiempos y el país en el que vivimos. En otros casos, la culpa no fue de los cineastas, sino, como casi siempre ocurre e
n nuestra industria, de los distribuidores. Cintas a priori tan llamativas como 3 DÍAS o LOS CRONOCRÍMENES apenas estuvieron tiempo en cartel, y nos quedamos con las ganas... pero por lo menos tenemos el orgullo de poder decir que una de las mejores producciones del año es española. Nos estamos refiriendo, cómo no, a la sobresaliente LOS GIRASOLES CIEGOS, un film que, mucho antes de esta avalancha de nominaciones y reconocimientos que le viene desde hace unas semanas, ya había demostrado con creces cómo se puede hacer cine de excelente calidad en nuestra geografía. La realización, los actores, la puesta en escena, la ambientación, la música... se unieron bajo la batuta de José Luis Cuerda para orquestarnos una de las más importantes obras que ha dado nuestra cinematografía en la última década. Y llegamos ya al final de este repaso, y al momento que todos estábais esperando: ¿cuál es la mejor película del año? Bueno, pues la cosa ha estado más que reñida, ya que si bien la última gran obra de David Fincher, ZODIAC, tenía muchos números para para alzarse con la victoria, finalmente, para los que hacemos ESTO ES ESPECTÁCULO, nuestra favorita ha sido...


