martes, 26 de mayo de 2009
TERRY GILLIAM NO SE RINDE Y VUELVE A INTENTARLO CON SU "QUIJOTE"
COMIENZA EL RODAJE DE "LUNA CALIENTE", LA NUEVA PELÍCULA DE VICENTE ARANDA

lunes, 25 de mayo de 2009
LA SEMANA CULTURAL DE CABANILLAS CONTARÁ CON UN CONCURSO DE CORTOMETRAJES
La Asociación Juvenil MEJUNJE, en colaboración con el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, está organizando la próxima Semana Cultural del municipio, la cual tendrá lugar en la primera semana de julio. Como novedad este año, la Semana Cultural de Cabanillas del Campo incluirá un concurso de cortometrajes con tres premios en metálico para los ganadores. Todos los cortos participantes serán proyectados el 5 de julio en la Casa de la Cultura de Cabanillas del Campo, donde un jurado formado por miembros del Ayuntamiento, asociaciones del municipio y representantes del mundo del arte y la cultura, elegirán a los premiados. También se expondrán carteles de cine, fotografías de rodajes y distinto material audiovisual que voluntariamente aporten todas aquellas personas interesadas en participar. "LA CINTA BLANCA" TRIUNFA EN CANNES
a edición del certamen con su película LA CINTA BLANCA; quien dirigiera films como EL VÍDEO DE BENNY, 71 FRAGMENTOS, LA PIANISTA o CACHÉ y se plagiara/homenajeara a sí mismo firmando las versiones austríaca y americana de FUNNY GAMES, se ha llevado la Palma de Oro frente a colegas como Quentin Tarantino, Lars Von Trier, Ken Loach o el propio Almodóvar con una cinta que muestra las primeras semillas del nazismo tras la I Guerra Mundial. sábado, 23 de mayo de 2009
¡LLEGARON LAS VACACIONES!

CLASE MAGISTRAL CON ISABEL DE OCAMPO

El encuentro finalizó con un pequeño homenaje a la directora, que fue obsequiada con un ramo de flores y un diploma en agradecimiento a su desinteresada participación en este coloquio, así como un carnet que le acredita como Socia de Honor de BAIDEFEIS, mientras el público le dedicaba una cerrada ovación.
miércoles, 20 de mayo de 2009
EL CÓDIGO LANGDON: TROPEZAR DOS VECES EN LA MISMA PIEDRA

ÁLEX DE LA IGLESIA SE VE PREPARADO PARA PRESIDIR LA ACADEMIA
"Esto hay que cambiarlo: hay que recuperar al público y la prensa". Con esta reflexión ha resumido esta mañana el cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia sus aspiraciones a presidir la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España tras la vacante dejada por Ángeles González-Sinde -ocupada de manera interina por Eduardo Campoy- al aceptar ésta el cargo de Ministra de Cultura el pasado mes de abril. viernes, 15 de mayo de 2009
A DONDE NINGUNA AVENTURA HABÍA LLEGADO... EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
Damas y caballeros, niños y niñas, jóvenes y mayores... pasen, pasen y acomódense en sus butacas para disfrutar del más divertido y apasionante espectáculo que nos podemos encontrar hoy día en la cartelera: STAR TREK, un lujazo cinematográfico que les hará vibrar en sus asientos cual montaña rusa durante las próximas dos horas.
Y es que el inefable J. J. Abrams no se ha limitado a firmar una precuela al uso por cumplir el expediente -caso de STAR WARS: EPISODIO I o la más reciente X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO- , sino que, en una nueva vuelta de tuerca, poco más o menos que ha reinventado un género aparentemente caduco, la aventura espacial o space ópera, con una película dicharachera, divertida, un torrente luminoso y audiovisual que enganchará a todo tipo de públicos -sin necesidad de conocer la mitología y el universo creados hace ya cuatro décadas por Gene Roddenberry- y sin dejar de homenajear con sentidos y respetuosos guiños incluso a los trekkies a priori más recalcitrantes.
STAR TREK, versión 2009, posee como decimos todos los elementos del mejor cine fantástico, y su efecto entre el gran público puede llegar a ser similar, salvando las distancias, con la revolución que vivió el Séptimo Arte allá por el año 1977 con la aparición de la genuina y original LA GUERRA DE LAS GALAXIAS de George Lucas. ¿Por sus efectos especiales? ¿Por su vibrante montaje? ¿Por su excepcional banda sonora? Mucho más simple -y más complicado, a la vez- que eso: por su guión. No es que estemos ante un libreto de Premio Pulitzer, ni mucho menos, pero sus creadores al menos se han tomado la molestia de redactar una trama verosímil y atractiva protagonizada por unos personajes que, a los pocos minutos, se despojan de su carácter de icono cultural -Kirk, Spock, etc.- para dar rienda suelta a sus miedos, sus pasiones y, en definitiva, su humanidad.
Se guarda Abrams también el as con el que ganarse la complicidad de los fanáticos de la saga regalándole a Leonard Nimoy, el Mr. Spock por antonomasia, un personaje llamado a ser un mero cameo que en realidad es parte fundamental de la historia que aquí se nos cuenta. Además, ha sabido conjuntar a un equipo de jóvenes actores -váyanse apuntando algunos de estos nombres: Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Zoë Saldana...- capaces de darle entidad propia a la recién nacida tripulación de la nave Enterprise, aparinándolos con un nutrido ramillete de buenos secundarios -Ben Cross, Bruce Greenwood, una testimonial Winona Ryder y un Eric Bana encarnando a uno de los mejores villanos de la saga- que ponen el broche estelar.
Creo que es más que evidente el entusiasmo que me ha producido la cinta, y me pasaría horas ensalzando y aplaudiendo sus muchísimas virtudes -allí donde otros caían en el pozo del tedio, caso del último INDIANA JONES, STAR TREK sobresale con nota- , pero creo que es mejor invitarles a todos, una vez más, a que se acerquen a su cine más cercano para pasar un buen rato de sana diversión. Yo, igual, hasta repito.
lunes, 11 de mayo de 2009
JAVIER BARDEM, EN "LOS SIMPSONS"

¡LO TENEMOS: LA PRIMERA FOTO DE RUSSELL CROWE EMBUTIDO EN LAS MALLAS DE ROBIN HOOD!
Cinéfilos e internautas de todo el mundo, por fin lo hemos conseguido: la foto más buscada del momento no es ni la de Cristiano Ronaldo posando con la camiseta del Real Madrid ni la de Osama Bin Laden leyendo el periódico del día en algún lugar identificable, sino la de Russell Crowe luciendo mallas verdes a juego con el arco y las flechas encarnando a un ya talludito Robin Hood en la enésima versión del mito del héroe inglés que está filmando estos días bajo la batuta de Ridley Scott. domingo, 10 de mayo de 2009
LOS FANS NO ESPERAN A DEL TORO Y LANZAN SU PROPIA PRECUELA DE "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS"
"X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO" O EL CINE-PALOMITAS POR ANTONOMASIA
Fue ya hace nueve años cuando el singular Bryan Singer puso en marcha la franquicia X-MEN, a partir de los cómics Marvel de LA PATRULLA X, y dio un innovador impulso al hasta entonces aletargado cine de superhéroes: les dio estilo, profundidad, carácter, sin dejar de lado el sentido de la acción y de la aventura que se les presupone pero que parecían haber perdido gracias, sobre todo, a films tan olvidables como LA SOMBRA (Russell Mulcahy, 1994), THE PHANTOM. EL HOMBRE ENMASCARADO (Simon Wincer, 1996) o SPAWN (Mark A. Z. Dippé, 1997), así como los BATMAN perpetrados por Joel Schumacher a finales de los noventa.A partir del primer X-MEN, tanto Marvel como DC Comics renacieron cual ave fénix de sus cenizas de papel al reencarnarse en celuloide, y así nos ha ido llegando posteriormente, con bastante éxito, nuevas franquicias como las de SPIDER-MAN (Sam Raimi, 2002-2004-2007), HULK (Ang Lee, 2003; Louis Letterrier, 2008), IRON MAN (Jon Favreau, 2008-2010) y, sobre todo, las soberbias BATMAN BEGINS (2005) y EL CABALLERO OSCURO (2008), ambas de Christopher Nolan.
El propio Singer ponía su granito con la excelente X-MEN 2 (2003), pero la Twentieth Century Fox le largó de mala manera -a pesar de las magníficas críticas y los buenos resultados en taquilla- cuando supo que el cineasta estaba negociando con la Warner para reflotar otro clásico y no le dejó rematar como es debido con la tercera y última entrega. Resultado: pusieron a Brett Rattner -HORA PUNTA, FAMILY MAN, EL DRAGÓN ROJO- al frente y la pifió con la insulsa X-MEN: LA DECISIÓN FINAL (2006), mientras que a Singer no le fue mejor con la inesperadamente aburridísima SUPERMAN RETURNS (2006).
Ya entonces se empezó a especular con los futuros estrenos de spin-offs: que si una peli de Magneto, que si otra de Cíclope, etcétera. Y hoy, por fin, nos llega el primero de esos hipotéticos proyectos, quizá el único que de verdad cobró fuerza, y que está inspirado en el personaje posiblemente más carismático: James Logan, alias Lobezno. X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO, como buena precuela, arranca muchos años antes de lo acontecido en el primer largometraje para relatarnos en imágenes una historia que más o menos ya conocíamos: cómo Logan se pasó media vida huyendo -por su condición freak, se entiende- , cómo combatió en todas las grandes contiendas de finales del siglo XIX y del XX -los incondicionales del original echarán de menos el episodio de la Guerra Civil Española- , cómo fue reclutado por el maquiavélico William Stryker, los experimentos con el adamantium... es decir, que nos encontramos, como suele ser en estos casos, con una cinta bastante previsible ya que sabemos de antemano cuál es el destino del héroe. Ante esto, uno no puede evitar preguntarse: ¿era necesaria esta película? Hay que agradecer que, al menos, el film no pretende ser más de lo que es: un ligero e intrascendente entretenimiento. El hoy popularísimo Hugh Jackman ha querido debutar como productor con esta cinta hecha a su medida -no en vano le debe muchísimo a este personaje, que fue el que le lanzó a la fama- , pero al menos se ha preocupado de que esta producción haga gala de una buena factura, una cuidada puesta en escena, escenas de acción bien coreografiadas -p. ej. la batalla final en la boca de la gran chimenea- , guiños a los fans -con cameos de Cíclope y del profesor Xavier- y una estupenda banda sonora, elementos que habitualmente se trabajan lo justo y necesario en este tipo de productos y que aquí, al menos, se han tomado la molestia de darle una cierta personalidad. Lástima que lo que flaquee sea precisamente el guión, con diálogos a veces un tanto banales y un tercer acto que recuerde demasiado a la segunda entrega de la saga -con ese rescate de niños mutantes en el laboratorio secreto de Stryker- .
En resumen, X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO resulta completamente intrascendente, que no aporta nada nuevo ni a la serie ni al cine de superhéroes, pero que abre la veda de estrenos estivales 2009 y lo hace con buen gusto, con cierto estilo, un complemento perfecto para nuestro refresco y nuestras palomitas.
viernes, 8 de mayo de 2009
"STAR TREK": EL REENCUENTRO CON VIEJOS NUEVOS AMIGOS
Hoy llega a nuestras salas una cinta repleta de acción, aventuras, ciencia-ficción, efectos especiales y unas gotas de metafísica galáctica que la hacen inconfundible: STAR TREK. Una nueva entrega cinematográfica de lo que comenzó siendo un serial televisivo y que, con el paso de los años, se ha terminado convirtiendo en todo un hito sociológico aunando a millones de fans en todo el mundo: son los popularmente conocidos como trekkies. Más allá del espíritu aventurero que nos caracteriza en ESTO ES ESPECTÁCULO, queremos dedicarle nuestro pequeño homenaje a una saga que comenzó en la pequeña pantalla, no sin cierta dificultad, pero que con el paso del tiempo ha dado nada menos que para 11 largometrajes y media docena de series televisivas, además de crear toda una cultura alrededor de su universo y sus personajes, con unas características muy definidas. Creada por el ya desaparecido Gene Roddenberry, la serie original televisiva, como decimos, arrancó con serias dificultades, y a punto estuvo de desaparecer nada más nacer allá por los años sesenta. Pero su profundo humanismo, la complejidad de sus personajes multiculturales y su seriedad a la hora de abordar la ficción científica de la época no sólo le hicieron ganar popularidad, sino que apenas una década más tarde los tripulantes de la conocida nave Enterprise vivieron su primera gran aventura en la gran pantalla en STAR TREK: LA PELÍCULA.
Sin duda dos personajes sobresalían en este equipo de exploradores del espacio, y que a día de hoy son ya dos iconos del género: el impasible Mr. Spock, un ser mitad humano mitad vulcaniano parco en palabras pero profundo en sus reflexiones, y James T. Kirk, almirante de la flota estelar y capitán de la nave en la que se sucedían mil y una aventuras. LA IRA DE KAHN, EN BUSCA DE SPOCK, MISIÓN: SALVAR LA TIERRA, LA ÚLTIMA FRONTERA y AQUEL PAÍS DESCONOCIDO fueron los títulos de las inevitables secuelas. Con el paso de los años, la tripulación del Enterprise fue haciéndose mayor, dejando paso a gente joven dispuesta a tomar el testigo de sus antecesores aunque sin perder la oportunidad de homenajearles como era menester. Aunque posteriormente hubo otras series y otras naves, sin duda el relevo generacional por antonomasia tuvo lugar entre Kirk y Jean-Luc Picard, comandante de una Enterprise mucho más moderna en STAR TREK: LA NUEVA GENERACIÓN, que, para deleite de los fans de la saga, tuvo lugar en la séptima entrega cinematográfica donde se dieron cita ambos capitanes, y dio lugar a una extraña controversia entre los trekkies: ¿cuál era mejor de los dos? Pues para Ignacio López Echeverría, presidente del Club Star Trek de España, "según para qué: el capitán Picard es el mejor diplomático que uno se pueda imaginar, el mejor explorador, y el capitán Kirk es el mejor aventurero".
Con todo el bagaje que trae STAR TREK consigo, pocos podían imaginar que J. J. Abrams, creador de la revolucionaria PERDIDOS, acogiese de nuevo a los personajes clásicos de la serie para hacer una nueva entrega fílmica. Pero que nadie se engañe: en realidad estamos ante una precuela, un episodio cero, ya que esta nueva película parte de la juventud de estos viejos conocidos. ¿Y qué opinan los fans de este lifting al que han sometido a sus iconos más emblemáticos? Pues parece que las sensaciones son más que buenas y esperan que este nuevo enfoque sobre STAR TREK dé para mucho más que para una sola película.viernes, 1 de mayo de 2009
EXCLUSIVA: PRIMERAS IMÁGENES DEL RODAJE DE "DÍSELO TÚ"
EL CENTRO SAN JOSÉ ACOGIÓ EL ESTRENO DE "DESEANDO CONOCERTE..."



