
El primer gran reto de De la Iglesia será, como él mismo ha confesado, acercar a todos aquellos que, por un motivo u otro, se han alejado de esta institución en los últimos años, caso de José Luis Garci o los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar. Por su parte, Bollaín desea impulsar y fomentar la presencia de mujeres en el mundo audiovisual -"sólo hay un 7 % de realizadoras", puntualizó- , mientras que Pina apuntó un par de novedades como la futura designación de un vicepresidente tercero en las comunidades autónomas que tengan una delegación de la Academia -por el momento, tan sólo en Cataluña- y retrasar la fecha de la Gala de los premios Goya "dos o tres semanas", para que transcurra más tiempo entre en anuncio de las candidatas y la ceremonia y así poder dar mayor promoción a las películas nominadas.
Recordemos que la anterior presidenta de la Academia, Ángeles González-Sinde, abandonó este cargo el pasado mes de abril tras ser nombrada como nueva Ministra de Cultura.
2 comentarios:
Como ya dije en su día, me alegro de esta designación. Me parece que De La Iglesia es un director español diferente, más cercano a la idea de que el cine se hace para que el público lo vea.
Sin embargo, mucho me temo que la inercia de muchos cineastas "veteranos", por así decir, le va a pesar, y no va a poder con ellos.
Cada uno hace el cine que le da la gana, eso nadie lo discute, y por supuesto, es como debe ser. Es por eso que aunque la elección de De La Iglesia me parece bien, en realidad dudo de que vaya a conseguir suponer mucha diferencia.
A mí también me parece bien, por lo menos el próximo discurso de los Goyas será más divertido, jejeje.
De todas formas, no estoy segura de cuanta influencia tiene realmente la Academia sobre las películas que se hagan... Así que no creo que sea un cambio tan grande, no? Como mucho, eso sí, en el cambio que pueda hacer en la promoción de las películas, pero lo demás seguirá dependiendo de los cineastas y el público.
Publicar un comentario