
martes, 30 de junio de 2009
MARIBEL VERDÚ, PREMIO NACIONAL DE CINE 2009

SUSTANCIALES CAMBIOS PARA LOS GOYA Y LOS OSCAR

Si hace unos días ya os dábamos cuenta de algunas novedades en torno a las próximas ediciones de los Goya y de los Oscar, hoy os podemos avanzar alguna más. Comencemos por la institución que desde hace poco más de una semana preside el cineasta Álex de la Iglesia: además de retrasar ceremonia de entrega de los anhelados cabezones una o dos semanas, hasta finales de febrero, para dar la oportunidad a los exhibidores y distribuidores de explotar aún más las cintas nominadas en salas comerciales -además de otorgar a los espectadores la posibilidad de poder ver estos films, cuyo paso por las salas seguramente haya sido fulgurante- , los académicos podrán ver las películas preseleccionadas bien en pases especiales de la Academia, bien gracias a los DVDs que faciliten las distribuidoras e incluso -y aquí viene la novedad- de manera on-line, a través de internet, a través del sistema streaming (visionado directo en la web) en el portal http://www.filmotech.com/. Pero si acaso el gran cambio, y esperamos que para bien, lo va a experimentar el sector del cortometraje -que, recordemos, a punto estuvo de ser excluido de la ceremonia televisada de la polémica edición de 2008- ; a partir de ahora, los festivales tendrán mucho que decir al respecto, ya que la Academia ha escogido a algunos de estos certámentes nacionales para una primera preselección, cuya elección final correrá a cargo de la propia Junta Directiva de la Academia, además de ampliar la duración de cada pieza a un máximo de treinta minutos. Por lo que se refiere a los Oscar, además de duplicar el número de candidatas sólo en la categoría de Mejor Película, se ha confirmado que los tres premios honoríficos que cada año otorga la Academia -el Oscar de Honor, el Irving G. Thalberg dedicado a la producción y el humanitario Jean Hersholt- saldrán de la gala oficial para ser entregados en una cena en noviembre. En cuanto a las canciones que opten a premio, un comité musical seleccionará a las cinco finalistas de todas aquellas que superen una nota de 8,25 de media. Si ninguna obtuviese esa puntuación, ese año no habría premio en esa categoría.
sábado, 27 de junio de 2009
LA MUESTRA ALCARREÑA DE CORTOMETRAJES NO DEFRAUDÓ EN SU SÉPTIMA EDICIÓN
Fotos: MARIAM USEROS BARRERO.
Texto: ISRA CALZADO LÓPEZ.
Texto: ISRA CALZADO LÓPEZ.
viernes, 26 de junio de 2009
ADIÓS AL MÍTICO "REY DEL POP"

Exc

En 1979 comenzaba su carrera en solitario con el álbum OFF THE WALL, producido por Quincy Jones -nuevo gurú, por aquel entonces, de la nueva música negra- , cuyos singles DON'T STOP 'TILL YOU GET ENOUGH y ROCK WITH YOU rápidamente alcanzaron el top ten en las listas de éxitos.
Pero sin duda su mayor logro llegaría en 1982, con el lanzamiento de THRILLER, el álbum más vendido de todos los tiempos: BEAT IT, BILLY JEAN o THE GIRL IS MINE -a dúo con su amigo Paul McCartney- formaban parte de este inolvidable disco, y el tema que daba nombre al título, todo un homenaje al cine de terror y de monstruos de la Hammer de los años cincuenta -con cameo incluido de Vincent Price poniendo voz a un terrorífico epílogo- , no sólo destrozó todos los esquemas de la música pop, sino que dejó para la posteridad una excepcional pieza de doce minutos dirigida por John Landis, a medio camino entre el cortometraje y el videoclip, con unas inolvidables coreografías mil veces imitadas y homenajeadas.

Tanto le picó el gusanillo de ponerse delante de una cámara que en 1988 le dio por meterse a actor y perpetró el largometraje MOONWALKER, un extraño e incomprensible producto audiovisual mitad videoclip, mitad aventura infantil, a mayor gloria del lucimiento como bailarín de su protagonista pero que, al menos, nos dejó una secuencia musical de las más chulas que se recuerdan, la del bar estilo años treinta de SMOOTH CRIMINAL.
Tras este patinazo -que no defienden ni sus más aférrimos fans- , rápidamente

A partir de aquí, el declive: las acusaciones de pederastia, el extraño anuncio de su boda con Lisa Mary Presley -hija del mítico Elvis- , rumores estrafalarios -que si se vestía de mujer, que si dormía en una cámara de oxígeno para mantenerse joven, que si guardaba en su casa el esqueleto del hombre-elefante...- y súbitas cancelaciones de conciertos y giras empañaban la carrera de quien intentaba frenar el paso del tiempo haciendo peaje por el quirófano.
1995 le brindó la oportunidad de resarcirse con su público con la publicación, por vez primera, de un ansiado recopilatorio -que hasta entonces siempre había rechazado- de grandes éxitos, que iría acompañado de un segundo disco con temas completamente nuevos: HISTORY. Aunque vendió de nuevo millones de copias, gracias sobre todo a la primera parte del álbum, lo cierto es que sus nuevas canciones no gustaron a nadie, a pesar de que algunos cortes como YOU'RE NOT

Hubo más discos, sí, como BLOOD ON THE DANCE FLOOR o un nuevo recopilatorio, MICHAEL JACKSON ONES, pero el sueño parecía roto. Los últimos años han sido un ir y venir de divorcios, segundos matrimonios, obsesión enfermiza por los virus -era habitual verle en público, y al margen de la climatología, siempre bajo un oscuro paraguas, mascarilla y gafas de sol- , niños asomados al balcón, juicios y, por último, ver cómo las deudas le obligaban a tener que subastar Neverland (Nunca Jamás), su impresionante mansión/zoo/parque de atracciones que nada tenía que envidiar a su adorado Disneyworld.
Hoy, como decimos, nos ha dejado un genio y un mito. Lástima que su personalidad nuna estuviera a la altura de su duende. Pero siempre nos quedará su música, una auténtica gozada llena de talento, inspiración, y sentimiento. E.P.D.
jueves, 25 de junio de 2009
FALLECE FARRAH FAWCETT, VÍCTIMA DE UN CÁNCER

Su pareja, el también actor Ryan O'Neil -con quien tuvo un hijo, Redmond, de veinticuatro años- , ya había anunciado hace un par de días en una entrevista en la ABC que la actriz había recibido la extremaunción ante la gravedad de su enfermedad.
POR VERANO, VUELVE EL CINE AL AIRE LIBRE
Imágenes copyright POPULAR TV Guadalajara.
La biblioteca pública de Guadalajara ofrecerá, en el periodo de verano, una selección de películas relacionadas con la playa y una serie de talleres para todos los públicos. Entre los talleres se podrá realizar decoración de cajas rusas, poesía, pintura, talleres fotográficos tanto analógicos como digitales, ilustración, ciencias para los más pequeños y piratas en la biblioteca, una mezcla de actividades desde el punto de vista de los bucaneros. Además los jardines de la biblioteca harán de sala de proyecciones: "Noches de verano, cine en la playa", con películas como EL LAGO AZUL, MEDITERRÁNEO, LA NOCHE DE LA IGUANA o MUERTE EN VENECIA, entre otras, siempre con la temática de la playa como nexo común. Por otro lado, los aficionados al cine tienen una cita ineludible como cada año en la celebración de la Séptima Muestra Alcarreña de Cortometrajes (7MAC) que se llevará a cabo mañana viernes 26 de junio, a las diez y media de la noche, en el parking del centro San José, antes de comenzar su gira por el resto de la provincia.
PLAZO ABIERTO PARA PARTICIPAR EN EL FESCIGU 2009

Debido a la crisis, los responsables del FESCIGU han decidido reducir este año el número de secciones, pero no así la calidad de las piezas a exhibirse, algo que caracteriza a este certamen que todos los años toma el pulso a la actualidad del cortometraje nacional ya que muchas de las obras que aquí se premian son posteriormente seleccionadas, y muchas veces galardonadas, en la siguiente ceremonia de los premios Goya: tal fue el caso de cortos como DIEZ MINUTOS, de Alberto Ruiz Rojo; NANA, de José Javier Rodríguez Melcón; o, en la última edición, MIENTE, de Isabel de Ocampo, quien estuvo el pasado mes de mayo en Guadalajara para visitarnos en el último programa de la temporada de ESTO ES ESPECTÁCULO antes de participar en un interesante y dinámico cine-fórum organizado por la Asociación Cultural BAIDEFEIS.
Las secciones que sí continuan en el FESCIGU, además de la Sección Oficial, serán "Hecho en Castilla-La Mancha", con una selección de las mejores piezas realizadas en nuestra región durante el último año, y los "Requetecortos", que, como ya es tradición, cerrará el Festival antes de dar a conocer los nombres de los ganadores.
Como el pasado año, las proyecciones se llevarán a cabo en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara del 29 de septiembre al 3 de octubre. Todos los que deseen participar pueden cumplimentar su inscripción on-line a través de la página web del festival, http://www.fescigu.com/, que comenzará a actualizarse a partir de septiembre con la publicación de las obras seleccionadas y de los nombres que compondrán el jurado de este año.
HASTA DIEZ PELÍCULAS PODRÁN LLEGAR A LA FINALÍSIMA DE LOS OSCAR

Sid Gains, presidente de la Academia de Hollywood, anunció ayer una decisión de lo más inesperada: a partir del próximo año, serán diez, y no cinco como hasta ahora, las películas que podrán optar al premio gordo, al Oscar al mejor largometraje. En los primeros tiempos de la Academia, el número de films que podía optar a este galardón fue incrementando con el paso de los años -en las ediciones de 1931 y 1932 hubo ocho candidatas, y en las de 1934 y 1935, doce- , para quedarse en la decena hasta la edición de 1943 -año en que ganó CASABLANCA, de Michael Curtiz- y, posteriormente, reducir la cifra hasta las cinco que conocíamos en la actualidad. Según Ganis, "después de casi sesenta años la Academia vuelve a sus orígenes, cuándo la competición era más extensa para lograr la mayor recompensa del año". Ganis ha añadido que "el resultado final será, con toda seguridad, el mismo", y que "tener diez candidatas al Oscar va a permitir a los votantes de la Academia reconocer e incluir algunas películas fantásticas que aparecen en el resto de categorías pero que no consiguen situarse en la carrera por el gran premio". Las candidaturas a los Oscar de 2010, que supondrá la edición número 82 de esta ceremonia, se anunciarán el próximo 2 de febrero, mientras que la gala está prevista para el 7 de marzo de ese año.
lunes, 22 de junio de 2009
ÁLEX DE LA IGLESIA, NUEVO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA

El primer gran reto de De la Iglesia será, como él mismo ha confesado, acercar a todos aquellos que, por un motivo u otro, se han alejado de esta institución en los últimos años, caso de José Luis Garci o los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar. Por su parte, Bollaín desea impulsar y fomentar la presencia de mujeres en el mundo audiovisual -"sólo hay un 7 % de realizadoras", puntualizó- , mientras que Pina apuntó un par de novedades como la futura designación de un vicepresidente tercero en las comunidades autónomas que tengan una delegación de la Academia -por el momento, tan sólo en Cataluña- y retrasar la fecha de la Gala de los premios Goya "dos o tres semanas", para que transcurra más tiempo entre en anuncio de las candidatas y la ceremonia y así poder dar mayor promoción a las películas nominadas.
Recordemos que la anterior presidenta de la Academia, Ángeles González-Sinde, abandonó este cargo el pasado mes de abril tras ser nombrada como nueva Ministra de Cultura.
martes, 9 de junio de 2009
¡FELIZ CUMPLEAÑOS, VIEJO GRUÑÓN!

Con el paso de los años, y debido a su enorme popularidad, la familia de Donald fue creciendo con la incoporación de nuevos miembros patosos; así, fueron llegando su novia, la coqueta Daisy, sus locuaces y astutos sobrinitos, Jorgito, Juanito y Jaimito, o su codicioso pero entrañable tío Gilito, una suerte de plumífero Mr. Scrooge.
Con su propia estrella en el Paseo de la Fama, y con mil y una historietas aún que recorrer, desde ESTO ES ESPECTÁCULO le deseamos el más feliz de los cumpleaños... y que tenga muchos más.
domingo, 7 de junio de 2009
¿A QUIÉN VAS A LLAMAR?
Tal vez algún día, en algún lugar, alguien escriba un sentido y respetuoso tratado sobre un género que a muchos avergüenza de cara a la galería, pero que una mayoría silenciosa no tenemos reparo en reconocer que, para bien o para mal, influyó en nuestra educación fílmica: la comedia americana de los ochenta. Pero, ¿quién no se ha echado alguna carcajada, aunque sea clandestina, con ATERRIZA COMO PUEDAS, LOCA ACADEMIA DE POLICÍA, PORKY'S, LOS DIOSES DEBEN ESTAR LOCOS, ESTA CASA ES UNA RUINA, DESPEDIDA DE SOLTERO, etcétera? Coincidiendo con el 25º aniversario de su estreno en USA, hoy queremos homenajear especialmente a una cinta inolvidable que no solamente ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo, sino que popularizó un lema -estribillo de su principal tema musical, obra de Ray Parker Jr.- y un sencillo logo que son ya iconos indiscutibles de aquella década prodigiosa. Finales de los setenta: un joven de origen checoslovaco, Ivan Reitman, consigue meter la cabeza en Hollywood y debuta en la Meca del Cine como productor de la mano del guionista Harold Ramis, el d
irector John Landis y algunos emergentes actores como el malogrado ex-Blues Brother John Belushi, Tom Hulce, Karen Allen, Kevin Bacon o Donald Sutherland con DESMADRE A LA AMERICANA (1978). Tras el éxito de ésta, pasaría a la dirección formando tándem con Ramis como guionista y ocasional actor de LOS INCORREGIBLES ALBÓNDIGAS (1979) -donde se les uniría por vez primera Bill Murray- y EL PELOTÓN CHIFLADO (1981). Con la llegada al grupete, también como actor/guionista, de Dan Aykroyd -el otro cincuenta por ciento de los Blues Brothers y curtido en el mítico SATURDAY NIGHT LIVE televisivo- , la conjunción dio lugar a LOS CAZAFANTASMAS (1984), la comedia sobrenatural por antonomasia, donde tres científicos de medio pelo montaban un negocio dedicado a la captura de espíritus , fantasmas otros y entes paranormales. No nos engañemos: la película parte de un planteamiento bastante chorra, y tenía todos los ingredientes para que tamaña americanada se diera un piñazo de padre y muy señor mío. Sin embargo, y contra pronóstico, todo funcionó con la perfección de un reloj suizo: los golpes de humor, elegantes, estaban bien dosificados en el metraje; los efectos especiales, sencillos y divertidos a la vez que espectaculares, adornaban la cinta con genuinos momentos de Sci-Fi; cada actor encarnó a la perfección su papel -Murray como el mujeriego y despreocupado líder del grupo; Aykroyd con ese aire de niño grande; y Ramis como impasible ratón de biblioteca- ; y, sobre todo, la cinta desprendía un buen rollo, un colegueo, un ritmo desenfadado que invitaba a unirse a esta fiesta audiovisual a todo aquel que quisiera entrar en su onda. Algunas secuencias se convirtieron, por derecho propio, en inovidables m
omentos que aún hoy recordamos por su genialidad: el inquietante prólogo en la Biblioteca Pública de Nueva York; los huevos friéndose solos en la encimera; los monstruosos brazos que atrapan a una aterrorizada Sigourney Weaver en el sillón de su apartamento; "me ha moqueado"... Tras el enorme éxito que tuvo el film -no sólo como indiscutible blockbuster del verano del 84, sino también convirtiéndose en una de las cintas más solicitadas en los videoclubs de medio mundo durante posteriores años, además de dar para una serie televisiva animada y videojuegos inspirados en el film- , apenas un lustro después llegaba la inevitable pero innecesaria secuela, CAZAFANTASMAS II (1989), donde repitieron todos al servicio de un producto cuasiprefabricado, con interesantes pinceladas en el guión -ese aterrador espíritu atrapado en un cuadro del Museo de Arte, la niñera fantasmal sobrevolando los cielos, el Titanic llegando a puerto- pero pocos momentos para la espontaneidad y demasiados excesos -el río de mocos, la tostadora bailarina, la Estatua de la Libertad... ¡caminando!- .
Durante los veinte últimos años, las carreras de todos los integrantes del equipo cazafantasmas han transcurrido por sendas bien diferentes y con dispares fortunas. Reitman ha seguido filmando comedias, pero su dudoso talento no ha dado más que para títulos como LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (1990), DAVE, PRESIDENTE POR UN DÍA (1993), JUNIOR (1994), SEIS DÍAS Y SIETE NOCHES (1998) o las paupérrimas EVOLUTION (2001) y MI SÚPER EX NOVIA (2006); tras su gran trabajo en ED WOOD (1994), de Tim Burton, Bill Murray ha sabido compaginar el drama y la comedia, hasta el punto de convertirse en musa de Sofía Coppola -LOST IN TRASLATION (2003), por la que fue nominado al Oscar- o Wes Anderson -LIFE AQUATIC (2004)- ; Aykroyd hizo algún secundario destacable -PASEANDO A MISS DAISY (1989), CHAPLIN (1992)- pero su carrera parece abocada al cine familiar de usar y tirar -SARGENTO BILKO (1996), CROSSROADS: HASTA EL FINAL (2002), al servicio de Britney Spears- ; Ramis sí ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y además de hacer algún cameíllo de vez en cuando -MEJOR... IMPOSIBLE (1997)- , como realizador nos ha regalado algunas de las mejores comedias de los noventa -ATRAPADO EN EL TIEMPO (1993), MIS DOBLES, MI MUJER Y YO (1996), UNA TERAPIA PELIGROSA (1999)- ; Weaver es hoy, tras algunos años de titubeos, secundaria de lujo para todo tipo de papeles y producciones -EL BOSQUE (2004), EN EL PUNTO DE MIRA (2008)- , y protagoniza el esperado regreso de James Cameron al largometraje, AVATAR (a estrenarse en diciembre de 2009); Ernie Hudson, el cuarto cazafantasmas, es un habit
ual de la serie B fantástica -EL CUERVO (1994) o, más recientemente, DRAGONBALL EVOLUTION (2009)- y de los episódicos televisivos -URGENCIAS, MUJERES DESESPERADAS, LAS VEGAS, BONES...- ; por último, Rick Moranis, además de ser el inolvidable Casco Oscuro de LA LOCA HISTORIA DE LAS GALAXIAS (1987), probó suerte con el cine Disney protagonizando la ingeniosísima CARIÑO, HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS (1989) y sus posteriores -y cada vez más flojas- secuelas , pero hacer de Pablo Mármol en la infumable THE FLINTSTONES. LOS PICAPIEDRA (1994) prácticamente dilapidó su carrera. Ahora, veinticinco años después, mientras circulan mil y un rumores por los mentideros cinéfilos sobre un posible CAZAFANTASMAS III -los más extendidos van desde una secuela al uso con el reparto original hasta un semi-remake protagonizado por Ben Stiller, pero nada hay ni confirmado ni desmentido- , os invitamos a que desempolvéis esta magnífica, descacharrante y entretenidísima comedia con un cómplice guiño y al grito de: "¿A quién váis a llamar? ¡Cazafantasmas!"




viernes, 5 de junio de 2009
DE ROBOTS ASESINOS Y PROFECÍAS BÉLICAS
por ISRA CALZADO LÓPEZ.

TERMINATOR (The Terminator, 1984). Director: James Cameron

· Lo que cuenta: a nuestra época llega un ser mitad hombre, mitad androide, con un sólo propósito: eliminar a la madre del que en el futuro será líder de los humanos en la guerra contra las máquinas... antes de que este nazca. Desde el año 2029, la resistencia consigue enviar también a un soldado para que sea el protector de la joven.
· Lo que dio: una de las más inesperadas sorpresas de aquel año, un film que costó cuatro duros y, sin llegar a ser un taquillazo -lo que hoy conoceríamos como blockbuster- , sí que superó con creces su presupuesto en la recaudación mundial, a la par que lanzaba al estrellato a su director -posteriormente se haría cargo de la secuela de ALIEN, la aventura submarina ABYSS, los once Oscar de TITANIC... y el resto es historia- y, sobre todo, a su musculoso protagonista, el ex-culturista austríaco de apellido impronunciable.
· Para la posteridad: un inolvidable y electrizante clásico de la ciencia-ficción de los ochenta, una cinta de terror tecnológico oscura y fascinante; un macguffin argumental que ha servido de posterior inspiración para ventajados alumnos -Larry y Andy Wachowski y su MATRIX le deben mucho, ¿o no?- ; y una coletilla que todos hemos pronunciado con una media sonrisa alguna vez: "Volveré" ("I'll be back").
TERMINATOR 2. EL JUICIO FINAL (Terminator 2. Judgment Day, 1991). Director: James Cameron. Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong, Robert Patrick, Joe Morton.
· Lo que cuenta: de nuevo, desde el futuro, Skynet -líder de las malvadas máquinas- manda un nuevo Terminato

· Lo que dio: una secuela que por momentos parece un remake de gran presupuesto -las líneas argumentales básicas vienen a ser las mismas- en la que el cyborg que conocimos en los ochenta ahora es bueno -reprogramado por los humanos para proteger al crío y a su madre-y el villano de turno es una especie de demonio camaleónico de metal líquido capaz de adoptar diversas formas.
· Para la posteridad: Cameron supo sortear el hándica de un planteamiento algo endeble -por su falta de originalidad- con un asombroso sentido de la acción más dura, aderezado con las más espectaculares secuencias jamas vistas hasta entonces, unos revolucionarios efectos especiales que aún hoy nos dejan boquiabiertos y un gamberrete sentido del humor que posteriormente daría plena rienda suelta en la descacharrante MENTIRAS ARRIESGADAS (1994).
TERMINATOR 3. LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS (Terminator 3. Rise of the Machines, 2003). Director: Jonathan Mostow. Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Nick Stahl, Claire Danes, Kristanna Loken.
· Lo que cuenta: como no hay dos sin tres, mismo planteamiento que en las anteri

· Lo que dio: una irregular y superflua continuación sin las virtudes que le insuflaba su creador, el inimitable James Cameron -al que no tuvieron ni la deferencia de poner en créditos como creador de los personajes- ; a Jonathan Mostow, director de la muy reivindicable U-571, el proyecto le vino grande y se limitó a acumular torpemente explosiones de saldo y saturadas onomatopeyas, mientras su héroe Arnold intentaba mantener una carrera ya inevitablemente encaminada hacia su ocaso -¿o hacia la Casa Blanca haciendo escala como gobernador de California?- , en barrena precisamente desde que hiciera con Cameron la ya citada MENTIRAS ARRIESGADAS.
· Para la posteridad: ya cansaba que el obsoleto Schwerzie ganara siempre -por cierto, una pasadita de Just-For-Men tampoco le habría ido mal al personaje- ; extrañábamos más que nunca a ese genio de James Cameron -por entonces, tras el éxito post-TITANIC, le dio por los documentales submarinos- ; y, en definitiva, parecía agotarse la gallina de los huevos de oro con una entrega que, más que cerrar puertas, dejaba demasiados cabos sueltos pa

No quiero dejar de recordar un semi-spinoff televisivo, LAS CRÓNICAS DE SARAH CONNOR, una entretenida y curiosa miniserie televisiva -tan sólo dos temporadas- cuya trama se desarrolla entre el segundo y el tercer largometraje y que se ha convertido ya, por méritod propios, en objeto de culto por los aficionados a la ciencia-ficción.
Veremos a ver qué nos depara este TERMINATOR SALVATION. ¿Nos torturarán con más de lo mismo? -insistimos: la fórmula está más que agotada- ¿O viviremos toda una renovación/revolución como hizo Christopher Nolan con sus impagables BATMAN? Os mantendré informados.
Volveré :-)
jueves, 4 de junio de 2009
FALLECE EL ACTOR DAVID CARRADINE EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS

El inolvidable KUNG FU televisivo, David Carradine, ha sido hallado muerto hoy jueves en su habitación en un hotel de Bangkok, según ha confirmado la embajada de Estados Unidos en Thailandia. Al parecer, según fuentes policiales no identificadas al diario The Nation, el actor habría podido fallecer en la noche de ayer miércoles o durante la pasada madrugada, y se apunta el extremo -aún no confirmado oficialmente- que podría haberse suicidado. El intérprete, de 72 años, se encontraba en el país asiático rodando una película, y fueron los propios miembros del equipo los que extrañaron su ausencia al no aparecer a la hora de cenar; fue un miembro del equipo de producción el que se acercó a buscar al actor y se encontró con tan desoladora escena. La carrera de Carradine comenzó allá por los años setenta, cuando una serie televisiva sobre las aventuras de un monje shaolín de ascendencia chino-americana le convirtió en uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla. También pudimos verle en el cine, en películas como CANNONBALL (1976), EL HUEVO DE LA SERPIENTE (1977), ALERTA ROJA: NEPTUNO HUNDIDO (1978), EL DESAFÍO DEL CÓNDOR (1979), RÍO ABAJO (1984) o LOS SEÑORES DE LA GUERRA (1988). Durante los noventa básicamente tan sólo le pudimos ver en algún episódico para televisión o en producciones de serie B, hasta que el incombustible Quentin Tarantino decidió recuperarle para el gran público convirtiéndole en el macguiffin de su díptico KILL BILL (2003, 2004).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)